¿Necesitas actualizar tu mapa personal de competencias?
En un post anterior te contaba los beneficios de poner en marcha tu entorno personal de aprendizaje o EPA, y cómo éste es la base que sustenta tu desarrollo profesional.
Para poner en marcha tu entorno personal de aprendizaje necesitas identificar los conocimientos o habilidades que te gustaría incorporar a tu mapa personal de competencias. Una vez definidos tus objetivos de aprendizaje, será el momento de identificar las fuentes de tu EPA.
¿Qué fuentes elegir para diseñar tu EPA?
Las fuentes de tu EPA deberían reunir dos características; accesibilidad y flexibilidad. La accesibilidad está relacionada con la posibilidad de utilizarlas y el precio. La flexibilidad es la característica que te permite adaptar las fuentes de aprendizaje a tus horarios, según tu disponibilidad.
Noticias, bibliografía, redes sociales o formación en línea; son ejemplos de fuentes que te van a ser de ayuda para construir un entorno de aprendizaje virtual, y a tu medida.

Noticias relacionadas con tu sector profesional o sector al que te diriges
Sigue publicaciones con noticias de interés para ti. Si son publicaciones online, utiliza un lector de RSS para seguir todas sus entradas automáticamente; desde una misma página o app y configura las categorías a la medida de tu EPA. Existen diferentes agregadores de contenidos RSS como Feedly o Inoreader.
Si no tienes tiempo o quieres guardar para más tarde la noticia, puedes utilizar Pocket para guardar y clasificar la entrada; o OneNote para tomar notas, guardar notas de voz, capturas de pantalla, o insertar vínculos. La versatilidad de los formatos, en audio, texto o video, te permite adaptar el aprendizaje a tus necesidades. Un paseo o un trayecto hacia el trabajo pueden ser el mejor momento para tu aprendizaje.
Bibliografía relativa a tus conocimientos objetivo
Los libros y las publicaciones especializadas son un clásico que permanece. Si eres un ávido lector de libros, puedes utilizar un gestor de referencias bibliográficas para recopilar, organizar, etiquetar y hacer búsquedas, o generar citas, en tu bibliografía de consulta.
Mendeley o Zotero son ejemplos de programas gratuitos que facilitan la digitalización de la bibliografía de tu EPA.
Redes sociales
Las redes son otra fuente de información para tu EPA. Tener presencia en las redes en las que se publican noticias de tu sector profesional de interés, es una forma de acercarse a instituciones, empresas y personas difusoras de contenidos útiles para ti.
Necesitas estar en las redes y observarlas para analizar que cuentas seguir.

Formación online
Otra forma de contribuir a la creación de tu entorno personal de aprendizaje para tu desarrollo profesional, es a través del e-learning. Una variedad formativa online y en abierto son los MOOC.
Los MOOC, son el acrónimo en inglés de Massive Open Online Courses, son cursos masivos y gratuitos, en formato online. Se realizan a través de plataformas específicas, con contenidos muy variados y adaptados a la realidad laboral. Tienen su origen en el 2008, siendo a partir del 2012 cuando se populariza su uso. Han contribuido a ello plataformas como Coursera, Udacity, edX o Miriadax. Todas ellas ofrecen cursos procedentes de entidades de ámbito internacional y de prestigio.
¿Quieres saber qué universidades españolas ofrecen formación actualizada y en abierto?
- Universidad de Salamanca
- Universidad de Barcelona
- Universidad Carlos III de Madrid
- Universidad Politécnica de Valencia
- Universidad Autónoma de Madrid
- Universidad de Extremadura
- Universidad de Granada
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad Politécnica de Madrid
- Universidad Autónoma de Barcelona
- Instituto de economía internacional de la Universidad de Alicante: Unimooc
There are no comments