Más que un currículum online: Tu marca personal en LinkedIn
LinkedIn tiene, entre otras funcionalidades que mencionaba en el anterior post, la cualidad de ser un currículum online. Un documento vivo y multimedia. Lo que te va a permitir posicionarte en la web 2.0 como profesional. Por lo que es una de tus herramientas para establecer, comunicar y potenciar tu marca personal.
Este post se va a centrar en cómo cuidar tu marca personal en tu perfil de LinkedIn. Vamos allá.
Antes de empezar a completar tu perfil, ¿Has empatizado con tu público objetivo?
Empieza por identificar a todos los agentes de tu ecosistema. ¿Quién quieres que se fije en ti?

¿Lo tienes? Entonces pregúntate ¿Qué pueden necesitar de ti? ¿Cómo lo buscarían? Una vez has empatizado con tu ecosistema, puedes empezar a definir tu perfil.
Cuando completes tu perfil de LinkedIn, pon atención a lo siguiente
1. Presentación: Tu imagen habla de ti. Añadir imágenes; una fotografía tuya profesional (no de campo y playa) y una imagen de cabecera multiplica hasta por 14 las visitas a tu perfil.
2. Completa tu perfil: Completa los campos al 100% para aparecer bien posicionado en los buscadores.
3. Titular y extracto: Son dos partes fundamentales del perfil. Es lo primero que van a leer quienes lo visiten. Por ello es importante definirse con un titular que te defina así como tu objetivo profesional. Te muestro más adelante como hacerlo.
4. Palabras clave: Utiliza keywords en todo tu perfil para que te encuentren los reclutadores y las empresas. ¿Cómo te van a buscar, cuales son las palabras clave, herramientas, técnicas, tecnologías o de tu profesión o negocio? Este vídeo te muestra como hacerlo.
5. Skills: Añade habilidades para que te validen y solicita recomendaciones. Puedes verlo aquí.
6. Personaliza tu url y haz público tu perfil. LinkedIn te cuenta cómo hacerlo aquí y aquí respectivamente.
Tu titular en LinkedIn
• Es una descripción en 120 caracteres de quién eres como profesional: Usa PALABRAS CLAVE para tu posicionamiento profesional
• Es el responsable de captar interés en un primer momento: Hazlo ATRAYENTE
• Sirve para atraer tráfico, posicionamiento SEO en las búsquedas de LinkedIn
• Edita el titular porque por defecto la red social toma el último puesto y empresa
Aspectos a tener en cuenta para hacer tu titular
• Profesión, puesto de trabajo, cargo que ocupas o al que aspiras: Director técnico, orientadora, redacción de contenidos,..
• Identifica tu público: A que sector o a quién te diriges, a quién ayudas, quién se beneficia de tu trabajo: profesionales en transición,..
• Para qué haces lo que haces; ¿En que se beneficia tu público objetivo?: Encontrar soluciones y mejorar su efectividad, transformación digital, bienestar profesional, traza tu plan de empleo,..
• Cómo lo haces: Agilidad, coaching, formación…
Tu extracto o about de LinkedIn
El extracto describe tu propuesta de valor; ayuda a posicionar tu perfil en las búsquedas, y despierta el interés del lector para que siga leyendo.
¿Cómo te van a buscar, cuales son las palabras clave, herramientas, técnicas, tecnologías o de tu profesión o negocio?
En el siguiente vídeo te explico brevemente cómo hacer tu extracto o about para LinkedIn.
Muchas gracias por leerme, y si quieres saber más sobre cómo manejarte en LinkedIn, en el siguiente post hablaré de LinkedIn como oportunidad de búsqueda de empleo y desarrollo profesional. Hasta pronto ; )
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Pingback:LinkedIn como oportunidad de búsqueda de empleo y desarrollo profesional - #MarcaTuTalento
Pingback:¿Es LinkedIn una de tus herramientas de posicionamiento? - #MarcaTuTalento
Pingback:Posiciónate para que te encuentre RRHH: LinkedIn es marketing personal - #MarcaTuTalento