Marcas resilientes, marcas que cambian

Marcas resilientes, marcas que cambian

En un mundo cambiante y a veces imprevisible; es necesario asumir el cambio como un elemento estable en nuestra vida; evitar proyectar expectativas basadas en el pasado; mirar al cambio desde la oportunidad; y enfocarnos en nuestro propio cambio, como parte de la solución.

Son las propias victorias internas, el alimento de nuestra resiliencia.

“El secreto del cambio es enfocar toda tu energía, no en luchar contra lo viejo sino en construir lo nuevo” Socrates

Ante el cambio desplegamos estrategias emergentes

Si quieres cambios pequeños trabaja en la conducta. Si quieres cambios significativos. Trabaja en tus paradigmas” Stephen Covey

Hay personas que se vienen arriba frente a la adversidad, a otras les cuesta más, y pueden reaccionar de muy diversas maneras.

Ante una situación nueva, puedes necesitar incorporar nuevas maneras de comportarte; como es el caso de trabajar en remoto desde tu casa, apoyar el estudio de los niños desde casa, dejar de salir a la calle…

Esto pone en marcha nuevas estrategias para organizarte, comunicarte de manera online con tus compañeros o clientes, levantar a los niños, que hagan sus deberes y gestionen adecuadamente su tiempo…A su vez, pones en marcha habilidades como tu capacidad de adaptación al cambio, flexibilidad, creatividad..

Mirando el cambio desde la oportunidad

En esta situación de cambio, se puede decir que una necesidad apremiante nos ha hecho cambiar. Si bien es una situación impuesta y con riesgos en diferentes ámbitos, a nivel particular te puedes plantear ¿Qué beneficios puede traer esta situación para mi? ¿para la sociedad? ¿para mi familia? ¿para mi empresa?

Puedes trasladar el foco de lo que pierdes, a aquello que puedes ganar.

Pandemias y cisnes negros

Según el matemático y analista Nassim Nicholas Taleb  los Cisnes Negros son los sucesos que cumplen con lo siguiente: son rarezas, porque ningún suceso pasado apunta a su posibilidad, tienen un extremo impacto, y una vez acaecidas, intentamos explicarlas en retrospectiva.

Esta pandemia que estamos viviendo, que podría ser un cisne negro o no, es un ejemplo de arrogancia, de nuestra tendencia a creer que lo sabemos todo, y que podemos atar los cambios a través de la predicción.

Proyectando el pasado ¿Se puede atar el cambio?

Los cisnes negros y otros acontecimientos de menor impacto, pero significativos en nuestras vidas; ponen en evidencia esa confianza desmedida en nuestra experiencia anterior, y nuestra limitada visión del mundo.

De dentro hacia fuera: dónde pones tu atención y cómo gestionas tu tiempo

El problema está en el modo en que vemos el problema” Stephen Covey

La visión en túnel afecta a la capacidad para percibir los estímulos de nuestro entorno. Ante situaciones de estrés intenso, fijamos nuestra atención en aquello que nos preocupa, y nos lleva a desconectar de la realidad. En este caso, ante una situación de amenaza real, nuestra atención está muy focalizada en ésta, desplazando del radar de la atención al resto de facetas de nuestra vida.

Ley de Parkinson o, por qué el día se te hace corto

«El hombre más ocupado es el que tiene tiempo de sobra» Proverbio inglés

Cyril Parkinson, historiador del siglo XX, autor de la frase “El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine” nos explica que cuanto más tiempo se tiene para realizar una tarea; más tiempo se tarda en realizarla, provocando una reducción del esfuerzo e incluso aumentando la complejidad de la propia tarea.

Tu tiempo es elástico, y se adapta a ti, y aquello en lo que decides invertirlo. Sin embargo, si no organizas tu tiempo; tu visión de túnel o tareas no prioritarias, se llevarán gran parte de él.

Saber gestionar tu tiempo va a influir en tu sensación de bienestar. Por ello, pon en acción tu atención selectiva, o lo que es lo mismo, la capacidad de focalizar tu atención en una tarea y pensamientos concretos, a pesar de los estímulos ambientales.

De dentro hacia fuera: Todo empieza en ti

De adentro hacia afuera significa empezar por la persona; más fundamentalmente, empezar por la parte más interior de la persona: los paradigmas, el carácter y los motivos” Stephen Covey

Lo que el maestro Covey nos viene a decir es que las victorias privadas preceden a las victorias públicas, que primero mejoramos nosotros y después mejorará nuestra relación con lo demás, con el entorno y con el cambio mismo.

Por ejemplo, si quieres que tu equipo o familia resista y mantenga el ánimo en situaciones difíciles, tienes que mantenerte optimista y resiliente.

De las victorias internas a la resiliencia

La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad y sobreponerse, incluso saliendo fortalecido de la situación.

Fue Boris Cyrulnik, psiquiatra francés, quien divulgó el concepto de resiliencia.

Su experiencia como superviviente a un campo de concentración nazi, siendo testigo del asesinato de toda su familia, nos sirve de ejemplo de cómo una persona puede crecer y superar su pasadoa pesar de sus circunstancias.

La psicología positiva en la búsqueda de rigor científico de conceptos como el optimismo, el humor, o la resiliencia; nos ofrece datos empíricos, pudiendo contrastar sus beneficios, en el bienestar y la salud.

Marcas resilientes, marcas que cambian

Una actitud resiliente te predispone a una visión del cambio como algo positivo, superando los propios conflictos y ayudándote a desarrollar nuevas habilidades.

Por ejemplo, ante la necesidad de trabajar en remoto; eliges posicionarte desde la oportunidad de aprendizaje, aprendes nuevas herramientas de tele trabajo, y desarrollas tu competencia en TIC. Como consecuencia, te sientes bien, por adoptar un enfoque constructivo que tu has elegido; además como resultado, te sientes bien por actuar en coherencia; y por tu propio aprendizaje, que se traduce en un sentimiento de competencia.

“Al final del día, podemos aguantar mucho más de lo que pensamos que podemos” Frida Khalo

Muchas gracias por leerme, y ya sabes, cultiva tu resiliencia ; )

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart