Las 5 competencias que te capacitan emocionalmente en la búsqueda de empleo
Es habitual que en la búsqueda de empleo o proyecto profesional, se ponga el foco en las competencias del saber (conocimiento de herramientas de búsqueda, conocimiento del mercado de trabajo…); y del saber hacer (prospección de ofertas de trabajo y empresas, elaboración de tu candidatura, pasar una entrevista..); y menos en el saber ser, la base de nuestro capital relacional. Es decir en tu relación contigo mismo y tu relación con los demás.
Frente a las competencias del saber, y saber hacer, que suman a tu candidatura; tus competencias del saber ser, tienen un efecto multiplicador en tus resultados.
Un ejemplo de ello es tu capital relacional, la suma de relaciones que estableces con personas y profesionales.
Algunos de los indicadores de tu capital relacional son tus clientes o empresas que buscan contactarte, tus alianzas estratégicas con otros profesionales, tu red social de confianza (personas que confían en ti y te apoyan).
Tu capital relacional conecta con tu habilidad para relacionarte socialmente. La habilidad social es una competencia básica para la vida, y cada día más necesaria para facilitar tu acceso a un empleo, o proyecto profesional, y mantenerlo.
¿De que están hechas las habilidades sociales?
Te propongo cinco parámetros facilitan tu manejo emocional, y tienen un impacto directo en tu capital relacional y en tus resultados:
Autoconocimiento
La primera de las competencias de la inteligencia emocional. Ser consciente de ti mismo, de tus pensamientos, emociones, acciones y reacciones.
¿Tienes respuestas para las siguientes preguntas? ¿Qué te define, que te motiva, donde aportas valor? ¿Qué te emociona, qué te entristece o te enfada?
Autorregulación
O que es lo mismo, la capacidad de ser consciente de tu emocionalidad, gestionar tus respuestas, y mantener tu equilibrio emocional.
En tu búsqueda de empleo, implica respetar el espacio de los momentos complejos, cuando los hay; integrar en tu día a día momentos que suman y te dan energía; ser consciente de las emociones que transmites en tu comunicación; y pedir ayuda cuando intuyes que la situación te viene grande.
Automotivación
Para saber relacionarte y mantener buenas relaciones, y conseguir tus propósitos.
Otra de las competencias propias de la inteligencia emocional, la capacidad de darse cuenta; primero, de que te motiva, y segundo, ponerlo en marcha. Encontrar tus razones, tus motivos intrínsecos para perseguir tus metas profesionales.
Empatía
Saber escuchar, saber ver y leer las emociones y sentimientos de los demás, ¿para que? Para contribuir a cubrir sus necesidades.
El ámbito profesional está inundado de necesidades; las relaciones profesionales, la comunicación, y las acciones responden a necesidades. Saber detectarlas te da ventaja en tus relaciones sociales.
Comunicación asertiva
Comunicar exactamente lo que tu quieres, de tal forma que tu interlocutor comprende lo que tu le quieres transmitir, en un marco de respeto recíproco.
En tu búsqueda de empleo necesitas entender cuáles son las necesidades del reclutador y de la organización que podría contratarte, así como saber transmitir tu propuesta de valor.
“Todo aprendizaje tiene una base emocional.” Platón
Hasta pronto, y gracias por leerme ; )
There are no comments