¿Es LinkedIn una de tus herramientas de posicionamiento?
La necesidad de digitalizarte es algo sobre lo que he hablado antes en este blog, y como si no digitalizas tu valor, vas a perder opciones.
En algún momento de tu carrera, con la tendencia a las carreras multiciclos salpicadas de transiciones, y en un contexto de alta conexión a través de la web social; ser parte de esa red te va a ser muy útil.
En la línea de sacar partido a uno de tus activos profesionales, y para ayudarte a poner en marcha tu estrategia en redes sociales; te voy a hablar de LinkedIn, la red profesional de referencia de millones de personas y empresas.
Son varias las razones para querer estar en LinkedIn
1. Es la mayor red profesional del mundo
2. Tiene más de 3 millones de usuarios en España, y más de 675 millones en todo el mundo. Más de 260 millones de los profesionales registrados, son activos en LinkedIn
3. 30 millones de empresas están presentes en la red profesional
4. El 90% de los reclutadores usa LinkedIn; no sólo para publicar ofertas de trabajo, sino para sondear entre los candidatos pasivos. Es decir profesionales registrados en la red que no hacen una búsqueda activa de empleo.

¿Para qué te sirve a ti tener tu perfil en LinkedIn?
Obtener información de profesionales y empresas es una de las razones más valoradas por los usuarios de LinkedIn, así como recuperar antiguos contactos y aumentar tu red profesional.
A estas razones podemos añadir; detectar tendencias laborales y descubrir nuevos intereses, identificar otros posibles itinerarios de desarrollo profesional, compartir información y contenido con otros profesionales de tu red, y posicionarte profesionalmente.
En resumen, siendo un miembro activo en LinkedIn, estás trabajando tu marca personal en la red y fuera de ella.
Lo que se puede traducir en: oportunidades laborales y de negocio, oportunidad de crecimiento profesional y desarrollo personal, oportunidad relacional, ayudándote a aumentar tu red de contactos; que pueden traducirse en colegas, colaboradores, empleadores o amigos.
LinkedIn te brinda estas funcionalidades
1. Tu currículum online y siempre actualizado: Incluye tu portfolio digital, para comunicar y potenciar tu marca personal.
2. Oportunidad de desarrollo y de empleo: Busca trabajo, descubre intereses y personas, aprende y comparte
3. Oportunidad de incrementar tu red: haz crecer tu red profesional
4. Posiciónate para que te encuentren: LinkedIn es marketing personal

Necesitas una brújula: Un plan de social media adaptado a tus necesidades
Conforme uses linkedin irás descubriendo funcionalidades, y sobre todo las que se ajustan a lo que tu necesitas.
No obstante, es conveniente ir con tu brujula o plan de social media desde el principio; e ir replanteandote la ruta conforme vayas haciendo hallazgos, si asi lo consideras.
El Social Media Plan es el resultado de sentarse a pensar qué se quiere conseguir en las redes sociales, y recoge la estrategia a seguir en éstas. Por lo que ponte la gorra de community manager y vamos allá.
Lo primero que tienes que preguntarte es ¿Para qué quieres estar en las RRSS, y en este caso en LinkedIn? ¿A quién te diriges? ¿Cómo te quieres posicionar?
Si tienes dudas sobre estar o no estar en LinkedIn, busca otros profesionales de tu sector, o a tus potenciales clientes o empleadores, y ofertas de trabajo publicadas. Esto te dará mucha información sobre si puede ser útil para ti.

A estas preguntas te contestarás como resultado de tu reflexión sobre tu objetivo profesional y propuesta de valor; así como el enfoque que le vas a dar a tu presencia en esta red.

Cuando tengas esta información te recomiendo que establezcas tus objetivos de partida. En el caso de los profesionales en transición, yo recomiendo trabajar con este enfoque todas sus herramientas.
Un ejemplo: Si uno de tus objetivos de posicionamiento es aumentar la visibilidad de tu perfil de LinkedIn;
- Puedes plantear, por ejemplo, como resultado deseado: incrementar en un 10% las visitas a tu perfil en los próximos dos meses,
- Para lo que deberás pensar en tu estrategia; Completar el perfil al 100%, Descubrir y seguir a 20 profesionales de tu interés, Compartir 2 publicaciones al día, Solicitar unirte a tres grupos, Solicitar contactar..
- Y asignarás plazos para ejecutar tu estrategia y hacer el seguimiento de los objetivos e indicadores de medida marcados.

¿Es LinkedIn una de tus herramientas de posicionamiento?
Te propongo un viaje por linkedIn; un tour con 5 paradas, por las funcionalidades antes enumeradas y por una aplicación reciente; Interview Prep. Siguiente parada: Más que un currículum online: Tu marca personal en LinkedIn.
Gracias por leerme, y si quieres saber más sobre LinkedIn, sigue leyendo esta serie de post 😉
Si quieres contactarme en LinkedIn puedes encontrarme aquí.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Pingback:Más que un currículum online: Tu marca personal en LinkedIn - #MarcaTuTalento
Pingback:Haz crecer tu red profesional con LinkedIn - #MarcaTuTalento
Pingback:¿Cómo potenciar tu empleabilidad y vitalizar tu marca personal? - #MarcaTuTalento
Pingback:¿Sabes cuáles son los puntos de contacto de tu perfil de LinkedIn? - #MarcaTuTalento