¿Eres consciente de los frenos a tu impacto positivo?
¿No? Entonces necesitas un plan de visibilidad para impactar con tus perfiles online, y en cualquiera de tus puestas en escena en el 1.0 y en 2.0: una entrevista, una reunión de trabajo, un evento profesional…
Frenos a tu impacto positivo:
1. Tu puesta en escena y los filtros de los demás
Desde el minuto 0 estamos impactando, es la primera impresión a la que nadie escapa, tampoco el entrevistador, en el caso de la entrevista de trabajo.
Un reclutador o headhunter profesional será consciente de sus sesgos cognitivos y tendrá estandarizado el proceso de selección. No obstante, puedes prestar atención a todos los factores de tu puesta en escena, con la finalidad de poner en valor tus recursos y singularidad, desde el primer momento.
2. Tu propuesta de valor no puesta en valor
La falta de identificación de tus fortalezas para el proceso o proyecto, puede hacerte perder oportunidades.
Como cualquier vendedor, debes llevar tus argumentos de venta preparados.
3. Los puntos débiles de tu candidatura
En cualquier candidatura o propuesta profesional hay fortalezas y áreas de mejora. La diferencia la marca, ir con tu plan de contingencia preparado o no. Un buen análisis de la posición o proyecto, organización y requisitos de la vacante o proyecto, te van a servir para determinar y argumentar como salvarás el gap competencial.
4. ¿Te quedas con la sensación de no haber dado lo mejor de ti?
A veces esto nos sucede porque no hemos sido capaces de mostrarnos tal y como somos. Estamos demasiado pendientes de factores externos, o presionados por la misma entrevista, reunión o evento, y sus resultados.
Olvídate de la impresión que generas, y pon el foco en mostrarte tal y como eres. La coherencia o incoherencia de tu relato dependerá, y con ello la confianza que transmitas, de cómo te sientas contigo mismo.
#Update18. Taller Zaragoza Activa Azucarera
Resumiendo…genera un impacto positivo desde el principio y demuestra tu talento a la primera.
1. Monitorízate para saber si eres fiel a tus argumentos, a tu sentido del trabajo, a tu singularidad y a tu relato identitario.
Te lo debes, prepara tu relato de identidad, adáptalo a tu objetivo y no dejes de contar nada. Ten en cuenta también, lo que no quieres que se vea, y se puede ver, y lo que no se ve de ti y tu quieres que se vea.
2. Un profesional 4.0 es consciente de si mismo y de su plan de desarrollo profesional, y lo muestra con humildad y valentía.
En muchas ocasiones me preguntan si mentir o no mentir, en el caso de una entrevista. ¿Para qué quieres mentir?¿Para que vean algo que no eres o no tienes, o no sabes? Un plan de visibilidad no tiene como fin, parchear u ocultar lo que no queremos que se vea de nosotros o nuestro bagaje.
Un plan de visibilidad, nos sirve para conocernos, argumentarnos, ponernos en valor, y planificar nuestro crecimiento profesional.
3. Siéntete cómodo contigo mismo
Empieza por visibilizarte tu, mírate como si ya estuvieras allí, donde quieres estar, y desde allí construye tu historia.

Gracias por leerme.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Pingback:¿Sabes si eres empleable? - #MarcaTuTalento
Pingback:No es solo tu trabajo, es tu forma de vida - #MarcaTuTalento
Pingback:¿Tienes a tus stakeholders encantados? - #MarcaTuTalento