¿De qué está hecha tu actitud?
En un post anterior hablaba de cómo tu actitud, potencia o limita tu conducta; y la esperanza como actitud, te hace ponerte en marcha y activar tu instinto de supervivencia.
Boicoteadores de tu actitud
Si bien la esperanza o la curiosidad te activan en la búsqueda de recursos y alternativas, el perfeccionismo y la falta de aceptación boicotean tu actitud.
Optimalismo como actitud versus perfeccionismo
Según el maestro Thal Ben Sahar, la diferencia fundamental entre el perfeccionista y el optimalista es que el primero, rechaza la realidad, mientras que el segundo la acepta; su perfeccionismo es adaptativo.
Cualquier camino tiene obstáculos, y muchas cosas no saldrán como las planteas o esperas. Aceptar la realidad como te viene, así como las emociones con las que la enfrentas, y el malestar asociado a determinadas circunstancias, es la llave de tu bienestar.
¿Podrías poner más optimalismo en tu vida?
La aceptación, una fortaleza a desarrollar
“Bendito el corazón que se puede doblar porque nunca se romperá”, Albert Camus
Es la aceptación de tus circunstancias y no su rechazo; el paso previo a saber sacar partido de las situaciones. Si bien los chutes de alegría te vigorizan y llenan; es tu capacidad de aceptar lo que sucede, y adaptarte a las nuevas situaciones, lo que te trae mayores momentos de bienestar.
Es en los momentos difíciles en los que cuesta hacer acopio de actitud para mantenerte en la brecha; para no claudicar ante las emociones que tiran de ti, y afincarte en un estado de ánimo que no te ayuda.
Cuando no aceptas lo que estás sintiendo, e intentas reprimir tus emociones o las disfrazas, corres el riesgo de intensificarlas.
Entiéndete tu contigo
“Habla para que yo pueda conocerte…”, Sócrates
Tu actitud está hecha de tus pensamientos, acciones y emociones; y se cose con tus valores, tus creencias, el concepto que tienes de ti mismo..

Para ser más consciente de tu actitud, te propongo un ejercicio: ¿De que está hecha tu actitud?
Te propongo una herramienta para enfocar tu actitud y mejorar tus resultados. Te lo cuento en este video.
“Entenderse a uno mismo es el inicio del conocimiento”, Sócrates
No se si hay super poderes, lo que si se que hay, es super actitudes.
Muchas gracias por leerme, cuida de tu actitud 😉
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Pingback:¿Por qué son tan importantes las soft skills en la búsqueda de empleo? - #MarcaTuTalento
Pingback:¿Desde qué posición afrontas tu transición profesional? - #MarcaTuTalento