¿Cómo gestionar tu entorno personal de aprendizaje en una transición profesional?
En tu intención de desarrollar tu empleabilidad como profesional en transición, necesitas manejar información y herramientas; al tiempo que interactuas con personas de las que aprendes, o con las que intercambias información y contactos. Todo lo anterior constituye tu entorno personal de aprendizaje en tu búsqueda de empleo.
¿Qué son los entornos personales de aprendizaje?
Los entornos personales de aprendizaje (EPA o PLE en inglés, de Personal Learning Environment), nacen en Reino unido ligados al nacimiento de la web 2.0 y orientados en su inicio al sistema educativo. Un PLE se define como «el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender»(Linda Castañeda y Jordi Adell)
¿Por qué trabajar tu entorno personal de aprendizaje?
Un EPA integra tus aprendizajes formales e informales. Es la base sobre la que se sustenta tu desarrollo profesional.
Si quieres mantenerte empleable o promocionar de posición, seguramente ya estás gestionando tu aprendizaje; y tienes marcados objetivos para ampliar tus conocimientos o habilidades.
En el caso de estar pensando en cambiar de trabajo o si estás en búsqueda de empleo, ¿Qué conforma tu entorno personal de aprendizaje?
– Todas las acciones que emprendes para mejorar tus competencias en tu profesión de destino
– Todos los recursos que te facilitan la búsqueda activa de tu futuro trabajo

¿Qué preguntas hacerte para poner en marcha tu EPA en tu búsqueda de empleo?
- ¿Qué conocimientos, tecnologías o herramientas y habilidades piden en tu profesión de destino?
- ¿Dónde y cómo puedes aprenderlos?
- ¿Quién o qué puede ayudarte a encontrar la información que necesitas?
- ¿Qué herramientas y canales utilizan los reclutadores de talento?
- ¿Cómo puedes llegar a los reclutadores?
- ¿Quién o qué puede ayudarte a encontrar la información que necesitas?

¿Qué ventajas puede traer poner en marcha tu entorno personal de aprendizaje y liderar tus procesos de aprendizaje?
- Ayudar a reducir tu tiempo en desempleo
- Aumentar tus oportunidades de empleo
- Mejorar el foco de tu desarrollo profesional
- Mejorar tu proceso de toma de decisiones
- Incrementar tu autoestima
- Hacer crecer tu red profesional
El aprendizaje permanente ha venido para quedarse, y es un elemento básico en tu desarrollo, para no quedarte fuera de tu carrera profesional.
Muchas gracias por leerme, hasta pronto 😉
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Pingback:¿Necesitas actualizar tu mapa personal de competencias? - #MarcaTuTalento