Buscas trabajo o estás formándote ¿Qué te ofrece el servicio público de empleo?

Buscas trabajo o estás formándote ¿Qué te ofrece el servicio público de empleo?

Lo primero que debes saber es que las comunidades autónomas tienen transferidas las competencias en políticas activas de empleo. Por lo que hay una dualidad de gestión. Si lo que quieres es solicitar una prestación o subsidio, o bien suspenderlos, te tienes que comunicar con el servicio público de empleo estatal (SEPE).

Eso sí, para realizar trámites en el SEPE tienes que estar inscrit@ como demandante de empleo en tu oficina autonómica. Después puedes solicitar cita previa a través de este enlace o a través del 901119999. Aquí puedes encontrar tu oficina del SEPE.

¿En qué te puede ser de utilidad el servicio de empleo de tu comunidad?

1 Realización de trámites de la demanda de empleo, también conocida como DARDE (alta, baja, renovación, modificación de datos)

Si eres residente en las ciudades de Ceuta y Melilla, el SEPE será  tu servicio de referencia también para los trámites de la demanda de empleo.

La gestión de la demanda de empleo podrás hacerla también a través de la oficina electrónica de tu comunidad con tus claves de acceso. Puedes acceder al portal de tu servicio regional de empleo en este enlace.

2 Solicitar orientación profesional

Es un servicio de acompañamiento y asesoramiento a personas inscritas como demandantes de empleo. El conjunto de los servicios están orientados a alcanzar o mejorar la inserción profesional.

Se ofrecen servicios dirigidos a preparar tus herramientas (currículum, carta de presentación o motivación, perfiles sociales, portales de empleo), mejorar tu competencia digital y habilidades personales, conocer cómo funcionan los procesos de selección y afrontar diferentes tipos de entrevistas, o conocer las ayudas e incentivos a la contratación.

3 Solicitar información sobre autoempleo y medidas de apoyo a personas emprendedoras

4 Consultar y/o recibir ofertas de empleo de tu comunidad y localidad, y participar en procesos de selección

5 Solicitar información sobre programas de inserción laboral o de mejora profesional:

Los programas de empleo ofrecen un acompañamiento integral en el proceso de búsqueda de empleo, autoempleo e incluso mejora profesional

6 Solicitar información sobre el catálogo de cursos subvencionados por el servicio público de empleo para trabajadores ocupados y trabajadores desempleados

Incluidos los programas de escuelas taller y talleres de empleo. En este post de infoempleo te explican en que consisten.

7 Solicitar información sobre el acceso a la acreditación oficial de las cualificaciones profesionales

A través de formación formal o del reconocimiento de la experiencia laboral y vías no formales de formación se pueden acreditar las cualificaciones recogidas en el catálogo nacional de cualificaciones profesionales. Desde aquí puedes acceder al catálogo de certificados de profesionalidad vigentes.

8 Solicitar información sobre la búsqueda de empleo en Europa e información sobre movilidad

¿Qué otros agentes o instrumentos dentro de las políticas activas de empleo pueden ser de utilidad para ti?

1 Las agencias de colocación

Las agencias de colocación son un instrumento tanto del Servicio Público de Empleo Estatal como de los Servicios autonómicos. Son entidades públicas o privadas, que realizan actividades que tienen por finalidad ayudar en la búsqueda de empleo a las personas desempleadas.

En las agencias de colocación valoran perfiles, aptitudes o conocimientos de las personas desempleadas. También pueden realizar actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal. Somos muchos los profesionales que ofrecemos servicios de orientación profesional en las agencias de colocación.

Desde este enlace puedes acceder al listado de agencias de colocación de tu comunidad.

2 Los agentes de desarrollo local

Son trabajadores vinculados a la administración local, cuya misión es colaborar en la promoción e implantación de políticas activas de empleo asociadas a la creación de actividad empresarial.

3 Sistema de garantía juvenil

Si tienes más de 16 años y menos de 30, y no estudias ni trabajas, puedes inscribirte en el sistema de garantía juvenil. Es una iniciativa europea creada para facilitar el acceso de los jóvenes menores de 30 años al mercado laboral. Entre sus objetivos está garantizarles el acceso a ofertas de empleo, educación continua, formación de aprendiz y realización de prácticas en empresas. Puedes informarte en este enlace.

Cinco razones para darte de alta como demandante de empleo si no tienes empleo, y buscas trabajo, o eres joven y te estás formando

  • Recibir e inscribirte ofertas de empleo gestionadas por el servicio público de empleo
  • Formación para el empleo gratuita
  • Acceso a servicios y recursos gratuitos para identificar tu interés profesional, facilitarte tu búsqueda o mejora de empleo.
  • Bonificaciones e incentivos a la contratación; recibir información sobre incentivos para autónomos para que contraten trabajadores, y tener mayor facilidad para ser contratado, por los beneficios y bonificaciones a los que acceden las empresas por contratar trabajadores desempleados.

Gracias por leerme 😉

There are no comments

Deja una respuesta

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart